Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bueno gente pues para la primera entrega de todo sobre videojuegos, les traigo uno de mis favoritos,
assassins creed sin embargo, solo hablare de altair en esta entrega.
> Datos Basicos
- Nombre Completo: Altaïr Ibn La-Ahad
- Significado del nombre: "Águila en Vuelo, Hijo de Nadie"
- Organizacion: Nizaries, secta ismaelita-chiìta (conocida tambien como los Hashashins)
- Rol de la actualidad: Desmond Miles
- Edad de la actualidad: 25 años
- Organizacion encargada de emular a Altair: Abstergo
Nota: Segun lo que muchos especulan, Altair recivio su nombre debido a su significado (Aguila en Vuelo) para referirse a todo lo que hacia en el juego, pero Altair es un nombre como cualquier otro.
> Los Nizaries (informacion historica)
Los nizaríes, a quienes sus enemigos llamaron hashshashiyyín, de la que procede el término asesinos, fueron una rama de la secta religiosa ismaelita de los musulmanes chiítas en el Medio Oriente, activa entre los siglos VIII y XIII. Se hizo famosa a partir del siglo XI por su actividad estratégica de asesinatos selectivos contra dirigentes políticos o militares. En ese período, tuvo su sede principal. El grupo, en origen, no era más que una comunidad de partidarios del ismailismo en Irán, es decir, una secta minoritaria del chiismo, a su vez minoritario en un país eminentemente sunní. El gran centro de poder ismailí era el Califato Fatimí, con sede en El Cairo. En 1090, para ponerse a salvo de las persecuciones, y dirigidos por el carismático Hasan-i Sabbah o Hasan al-Sabbah, tomaron la fortaleza de Alamut, una posición inexpugnable en las montañas, al sur del Mar Caspio. Aunque su principal y más conocida sede era Alamut, poseían muchas otras plazas fuertes en Irán y Siria, de modo que conformaban una red cohesionada y bien comunicada, a la que algunos autores califican de "Estado". Los castillos nizaríes eran difícilmente conquistables: se construían en lugares poco accesibles, aprovechando accidentes del terreno, y solían estar bien provistos en cuanto a fuentes de agua y alimentos. Desde estos lugares, los ismailíes extendieron su predicación por Irán y Siria, lo que fue visto como una amenaza por los sultanes de la dinastía turca de los selyúcidas, que controlaban Irán. Estos emprendieron varias acciones militares contra los ismailíes, que no tuvieron gran éxito. En revancha, los ismailíes emprendieron su estrategia de asesinatos contra dirigentes políticos o militares. Una de sus primeras víctimas fue el visir Nizam al-Mulk, en 1092. Dos años más tarde, en 1094, murió el califa fatimí Al-Mustansir, cabeza del ismailismo, y estalló una guerra de sucesión entre sus hijos Al-Musta'li y Nizar. Los ismailíes de Irán tomaron partido por este último, que finalmente fue derrotado, provocando una ruptura entre los seguidores de Hasan-i Sabbah (que en lo sucesivo se llamarían nizaríes) y la mayoría de los ismailíes.
Nota: Tengo que agregar que el termino Hashashins era solo mensionado por sus enemigos, de otra manera los conocian como Nizaries.
> Desmond Miles
Altaïr es ancestro de Desmond Miles, un norteamericano de 25 años del 2012, barman y ex-asesino. Con personalidad irónica y a veces cínica, siendo todo lo contrario a Altaïr, que posee virtudes como el honor, lealtad y disciplina. Es capturado en septiembre de 2012 por la organización Abstergo.
Abstergo quiere conocer el paradero de un objeto, que en el pasado Altaïr conoce su ubicación. Para ello, utilizan el "Animus". Esta máquina lee la memoria genética, la memoria de los antepasados que esta grabada en el DNA. Por ello fue "elegido" Desmond, ya que Altair es un ancestro directo de este.
> El Rol de Altair en 'Assassin's Creed'
La primera memoria que Desmond experimenta, Altaïr, junto con otro asesino llamado Malik y su hermano Kaddar, se les encomienda traer un misterioso artefacto de las ruinas del templo de Salomón en Jerusalén, que también es buscado por los Caballeros Templarios.
Dentro de él, descubren que el Gran Maestro de los Caballeros Templarios, Roberto de Sablé, también se encuentra allí. Altaïr intenta asesinar a este, pero falla en el intentó y es separado de sus compañeros, abandonando a Malik y Kaddar en manos de Roberto y sus hombres.
Tras regresar a Masyaf, se descubre que Malik ha sobrevivido a la escaramuza, no sin perder el brazo, pero su hermano Kaddar; pese a todo, recupera el artefacto. Como Altaïr falló su misión, y por poner en riesgo la hermandad, va a ser castigado por Al Mualim, jefe de la hermandad. Pero antes de que Al Mualim castigue a Altaïr los templarios se presentan en Masyaf, reclamando el artefacto. Mientras Al Mualim discute con Roberto, Altaïr aprovecha para activar una trampa y echar los templarios de la zona. Una vez pasado el peligro, Al Mualim prosigue con el castigo a Altaïr por haber roto las tres reglas: no matar inocentes, ocultarse de la vista y no comprometer la hermandad. El castigo es la muerte. Al Mualim le clava un cuchillo en el costado a Altaïr, quien cae al instante.
Cuando Altaïr despierta se sorprende por seguir vivo pero Al Mualim le explica que un asesino con sus habilidades muerto sería un total desperdicio y en vez de eso solo lo degrada al nivel de Novicio por sus faltas. Pero Al Mualim le da a Altaïr la oportunidad de redimir su error y conseguir nuevamente su rango y artefactos; consistía en la misión de acabar con la vida de nueve hombres. Cada vez que mataba a un objetivo, su cabeza se llenaba de dudas respecto si lo que hacía estaba bien. Los objetivos siempre decían que las cosas que hacia estaba bien. Las dudas se las hacía saber a Al Mualim, quien siempre tenia respuesta para darle. Pero las sospechas se despiertan en Altair al ir relacionando los motivos por los cuales sus asesinatos le fueron encomendados, descubriendo así una red comercial de esclavos. El último objetivo se trata de Roberto de Sablé. Antes de morir, le explica que los nueves que ha asesinado, aparte de ser templarios, también conocían la existencia del artefacto: "el Fruto del Edén". Al Mualim también pertenecía al grupo y los traicionó a todos. Ahora solo Altaïr conoce la existencia del artefacto.
Altaïr regresa a Masyaf en busca de respuesta, pero lo que se encuentra es a una población hechizada por el poder del Fruto. Incluso otros asesinos atacan a Altaïr, quien es salvado por Malik y sus hombres.
Con el camino libre, se dirige a ver a Al Mualim, el cual esta usando el poder del Fruto. Al Mualim decide enfrentarlo, ya que no puede hechizarlo como a lo demás. Los dos se enfrentan, saliendo ganador Altaïr. Al Mualim no se lo puede creer, ya que el aprendiz nunca puede perder contra el maestro. Visto lo peligroso que es el Fruto, Altaïr intenta destruirlo aunque finalmente no puede. De repente aparece un mapa del fruto donde se localizan todos los asesinos en el mundo. Malik y sus hombres llegan y se preguntan que es eso.
Nota: El pasado punto indica el rol de Altair solo en la entrega de 'Assassin's Creed', la de PC, X360 y PS3.
> El Rol de Altair en 'Assassin's Creed: Altair's Chronicles'
'Assassin's Creed: Altaïr's Chronicles' es un videojuego desarrollado por Gameloft y distribuido por Ubisoft para Nintendo DS. Se trata de una precuela del videojuego Assassin's Creed, y salió a la venta en España el 15 de marzo de 2008. En este juego se incluyen dos nuevas ciudades, Tiro y Alepo, más otras tres conocidas anteriormente, Jerusalén, Acre y Damasco, excluyendo la ciudad de Masyaf. En el año 1190 d. C., la Tercera Cruzada intenta recuperar Tierra Santa del poder de los sarracenos, y así obtener el poder sobre la Ciudad Santa, Jerusalén. Un joven asesino llamado Altaïr deberá encontrar y recuperar un objeto sagrado: el Santo Grial. Se dice que tiene el poder de unir bajo una sola bandera a todas las facciones bajo el control de quien lo posee y poner fin a la Tercera Cruzada obteniendo la victoria o bien de los cruzados o de los sarracenos. Por lo tanto, el Cáliz, al ser un objeto tan poderoso en manos de los hombres, ha de ser encontrado y destruido.
Nota: Altair tambien tendra una aparicion en 'Assassin's Creed: Bloodlines' para PSP, se desconocen detalles de su argumento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|